Mujer!! valórate y crece en nuestro espacio


Los Predictores de divorcio "Los 4 Jinetes del Apocalipsis"

10.09.2014 22:59


LOS
CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS (4JA)

            " ... Y salió otro caballo, color de fuego y
al que lo montaba le fue dado quitar de la tierra la paz, y hacer que se
matasen unos a otros ,,, "


Nuevo Testamento.  Apocalipsis 6:4

No todas las variables conductuales en la interacción de
una pareja tienen el mismo peso en términos de pronóstico.  Hay cuatro de ellas que por su fuerza
predictiva de separación se han denominado "Los cuatro jinetes del
Apocalipsis".

Estos son:



  1. Criticismo

  2. Defensividad

  3. Desprecio

  4. Indiferencia
         o "Stonewalling"

CRITICISMO

En la mayoría de las discusiones de pareja la mujer se
queja o critica y el hombre se defiende o calla.

Las parejas están formadas por personas diferentes con
diferentes perspectivas, modelos de mundo y caracteres, por lo que las
diferencias son lo habitual en las interacciones de pareja.  Cuando no se está de acuerdo aparece la
queja.

Se entiende por queja
cuando el reparo está dirigido a la conducta del otro.  Si este reparo es a la esencia del otro, o
sea es atribucional, se llama crítica.

El criticismo es una conducta en que se descalifica o
desvaloriza atribucionalmente al otro.

El criticismo discrimina para separación o divorcio y se
manifiesta clínicamente de diferentes formas, a través de descalificaciones atribucionales
directas ("Tú no sirves para nada", Eres una persona egoísta"), uso del "nunca"
y "siempre" ("Tú nunca estás conmigo", "Siempre te preocupas sólo de ti"), las
preguntas por el por qué, (que en realidad son descalificaciones disfrazadas de
preguntas) (¿Por qué eres una persona tan agresiva? ¿Dime por qué no te importa
nada ni nadie más que tú?) y la descalificación global de la personalidad del
cónyuge, que si bien cada una podría ser considerada aisladamente como una
queja, lo masivo de ella es un rechazo a todos los rasgos del otro.

DEFENSIVIDAD

Es una actitud de defensa de sí mismo ante lo que es
percibido como un ataque.  Es más
frecuente en los hombres.  En vez de
acoger la queja, entenderla en su origen conductual y emocional, el esposo se
defiende, da argumentos, niega situaciones, adopta una actitud de víctima y
culpa al otro.  Es no admitir nunca estar
equivocado, contraatacar, eludir la responsabilidad en la construcción del
conflicto y en algún sentido desconfirmar las percepciones del otro.

EL DESPRECIO

El desprecio es una actitud verbal o no verbal que
expresa poca valoración del otro.  Abarca
desde el abierto desprecio directo y verbal hasta las muecas, el remedo y las
correcciones gramaticales en el discurso del otro, por eje.:  en la mitad de una discusión uno de los
cónyuges puede decir:  "No se dice
"hubieron" se dice hubo, ¡¡por lo menos dilo bien!!".  La presencia de desprecio es un importante
predictor de separación y se ve sólo en parejas disfuncionales.  Hay relación entre desprecio y enfermedades
físicas.  Así existe una relación entre
la presencia de muecas del esposo y la aparición de enfermedades infecciosas en
la esposa.  Cuando los esposos
presentan signos de soledad, la presencia de desprecio en la esposa predice enfermedades
físicas en el esposo (Gottman 1999).

INDIFERENCIA O
"STONEWALLING"

En una discusión, como ya dijimos, es frecuente que sea
la esposa quien critique.  Ante esto, el
hombre puede participar en la discusión en diferentes formas, ya sea contestando
verbalmente, asentir a través de sonidos (mm, mm... ), movimientos de cabeza,
inquietud corporal, es decir con diversas formas expresa que "está allí y en la
pelea".  Si el hombre en algún momento se
pone inmutable, indiferente, mira hacia lo lejos (stonewalling) y utiliza
frases cortas desprovistas de un tono emocional concordante con la discusión,
se constituye un estado de indiferencia de "huida" de la discusión,
(probablemente para bajar su nivel de tensión emocional).  No obstante, esta actitud enfurece a la
esposa y más lo critica y así sucesivamente. 
El 85% de estas actitudes ocurre en los hombres y cuando ocurre en las
mujeres el pronóstico es muy malo.

De las últimas cuatro variables mencionadas, el desprecio
es el mejor predictor de divorcio, de hecho las parejas felices y estables no
lo presentan.  El criticismo,
defensividad y stonewalling pueden observarse también en parejas estables, pero
en éstas prima la reparación, con afecto, humor e interés.


—————

Volver



Haz tu página web gratis Webnode